Nativos y golosinas digitales...

Luego de debatir en varios muros de Facebook sobre el tema, me hice un tiempito para publicar este artículo acá y hacer un copiar/pegar de lo que fui opinando...

PSICOLOGIA › APROXIMACION A LA CIBERCULTURA ADOLESCENTE
Los jóvenes y sus “golosinas digitales”

“Viven hiperconectados. Oyen la radio mientras estudian en un libro con la tele prendida, jugando a la play, hablando por el celular, chateando y comiendo pizza. Eligen el acceso hipertextual en lugar de la narrativa lineal. Funcionan mejor en red, aprecian la gratificación constante que los incita a desafíos crecientes”: son los “nativos digitales”, a los que el autor se dedica en este ensayo.

Por Juan Carlos Volnovich * (Psicoanalista. Fragmento del artículo “Conectados ¿en soledad?”, que se publica en estos días en la revista Imago-Agenda).

ver la nota completa


Obviamente, no soy quien para juzgar al Dr. Volnovich cuando realiza el análisis de los jóvenes desde su especialidad...
...pero si puedo opinar desde la mía (Informática) y desde mi experiencia diaria en el aula trabajando con alumnos adolescentes (me gusta como dicen en España: A pie de aula)....


Ya desde el copete de la nota, comienzan los "problemas"...  Frases que para mi se caen solas, sin necesidad de un análisis profundo:

"Viven hiperconectados. Oyen la radio mientras estudian en un libro con la tele prendida, jugando a la play, hablando por el celular, chateando y comiendo pizza.":  
  • Que alguien me explique cómo hacen para comer pizza y al mismo tiempo tener en la mano los controles de la play...
  • ...comer pizza y chatear con el celular o la PC... 
  • ...hablar por el celular y chatear, si, se puede...  Ahora, no analicemos demasiado cuánta atención le prestan a los que están en el chat o al pobre que intenta conversar por el teléfono...
  • Y si vamos a la parte "educativa", estudiar mientras hacen todo lo demás... y bueno, basta con mirar luego los resultados de las evaluaciones... no es muy difícil descartar que sea verdad que "están estudiando y a la vez haciendo lo demás"...

..."pibes que conocen como nadie las reglas del marketing, que leen la prensa como periodistas, que miran películas como semiólogos, que analizan anuncios como verdaderos publicistas":
  • En la sala de profesores los que debatimos ahi, daremos clase en Marte que no les vemos esas cualidades??? 
  • Y por qué será que les venden un celular nuevo cada 6 meses por ejemplo?  Si saben tanto de marketing y de publicidad...   
  • Ni hablar de la ropa, zapatillas, las modas, los mp3, mp4, mp5 (que no se utilizan ni en un 15% de sus funciones)... Alguno mira películas o videos en un mp4?  Siempre me contestan que no... entonces con un mp3 alcanzaba para escuchar música...
  • Leer la prensa?  Si no fuera "obligatorio para la escuela" no sabrían qué es un diario...  Noticieros? Son aburridos, para qué?...

"Porque los “nativos digitales” aman la velocidad cuando de lidiar con la información se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo, casi todos ellos son multitasking y en muchos casos multimedia. Viven hiperconectados."
  • Sería interesante hacer un análisis de los resultados que se obtienen de esa "multitarea"...  Mi opinión fundada en la experiencia de aula y de ver a mi hijo de 9 años es que mientras hacen una cosa, dejan de prestarle atención a la otra... parece tan lógico, tan obvio...
 
"Pueden oír la radio al tiempo que estudian en un libro la lección de historia con la tele prendida, jugando a la play, hablando por el celular, chateando con medio mundo y comiendo pizza.":
  •  Sobre el estudio "simultáneo"... prefiero coincidir con el estudio que dice que no existe la "multitarea", salvo que se trate de tareas de distinto nivel de atención, en donde una es superior y la otra secundaria... Pero decir que se puede comer pizza y jugar a la play "a la vez" es una falacia enorme... O tiene un concepto de "a la vez" que no comparto...
    Es lo mismo que mirar un video en YouTube y atender lo que se ve en clase... no es simultáneo, mientras hacés una cosa, le restás atención a la otra... Insisto, parece tan obvio...
 
"Prefieren el universo gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual en lugar de la narrativa lineal. Funcionan mejor cuando operan en red, y lo que más aprecian es la gratificación constante y las recompensas permanentes que, por lo general, los incitan a desafíos de creciente complejidad.":
  • ¿Esta será la explicación a que no son capaces de leer un texto y sintetizarlo?  Y por "texto" estoy hablando de una fotocopia de un artículo de una noticia periodística, no de un libro...
  • ¿También explicará que si tienen que hacer un guión para un video, se resistan a hacerlo y quieran hacer todo directo en la PC?  Con resultados que después terminan en que uno les diga: Ves, esto se corregía en el guión...

"Pero, por sobre todo, prefieren jugar antes que estudiar. Su alimento verdadero son las golosinas digitales y no los alimentos convencionales. Pueden hackear la computadora más sofisticada por la noche y, por la mañana, reprobar el examen más sencillo de matemáticas.":
  • "jugar antes que estudiar"... ahora si coincido totalmente...  Y me pregunto: Nosotros los adultos, preferimos trabajar o pasear por el mundo?  Preferimos trabajar varias horas por día o pasear con nuestros hijos (yo prefieron ir a ver Transformers 3 con mi hijo, obvio, creo que ya nombré esta palabrita antes...).
  • Golosina = Alimento...  mmm... no sé por qué me hace ruido también esta parte... ¿Busco en Google "alimentación saludable"?
  • Y resulta que hackear computadoras es más sencillo que aprobar exámenes de matemática... mirá vos!  Creo que me equivoqué de profesión entonces... porque a mi matemática no me gusta, pero para hackear una computadora me faltarían creo que horas, meses y años... Y en clase mis "nativos digitales" me preguntan a mi cómo se hace para "hackearle el face (antes el msn) a un conocido", que creo que está un poco lejos de hackear una computadora, no?

"Son jóvenes que se despliegan en un universo simbólico donde sus padres y los adultos que los rodean –“inmigrantes digitales”– no entran más que para balbucear torpemente. Más rápidos, más inteligentes, más sociables, se mueven como pez en el agua en el ciberespacio sin pedir permiso a los mayores.":
  • ¿Será que tengo menos de 25 años y no me di cuenta entonces?
  • ¿Será que los docentes que debaten conmigo en Facebook y otras redes, y de los que también aprendo y compartimos conocimientos en blogs, también son menores de 25 años y entonces no son "inmigrantes digitales"?
  • ¿O serán afirmaciones muy "livianas" y que prejuzgan que la edad tiene algo que ver en estos temas?  Yo usaba mi 1er. computadora (la que más recuerdo es la Commodore 64... pero también tuve la 1er. PC de las que usamos ahora: la PC-XT... con DOS y luego con Windows 3.1...) y recién cumplo 40 a fin de año...  
  • Y les enseño en clase a mis alumnos a crear blogs, que no tienen la gran mayoría idea de qué se trata...  Y cómo subir videos a YouTube... y que existe la cuenta Google, que también hay @gmail.com que el mundo no es sólo @hotmail.com o @live.com.ar...   Que esa cuenta Google sirve para Blogger, YouTube y Google Sites... y en breve la usarán en G+...
Bueno, creo que de mi parte ya está... ya dejé en claro que pese a que la nota puede estar muy buena desde un análisis psicológico, desde un punto de vista informático o TIC de sentido común, deja mucho que desear...

 
 
 
 
Si quieren ver otras notas relacionadas:

Comentarios

  1. Bueno Gus, creo que soy el primero en comentar y espero no ser el único.
    Como bien decís, desde lo psicológico no se si se podrá objetar el texto (nos meteríamos en mares poco conocidos), pero desde lo pedagógico, creo que falta una pata clave para sostener esa mesa que nos ofrece el Lic. Volnovich, y es el posmodernismo y la interacción adulto-adolescente. Más que adultos "inmigrantes digitales" (muy objetable aseveración), el problema que tenemos es que no hay adultos referentes en los que los chicos puedan confrontar. La mayoría de los padres se quieren parecer a sus hijos, quieren sacarse años de encima y consideran que los chicos tienen una sabiduría inherente que desean imitar. De esta manera, no hay confrontación generacional, se corren los núcleos de saberes y experiencias, y los adolescentes no tienen con quién afrontar ese traspaso doloroso, conflictivo, riquísimo, constructor que es el de ser niño a futuro adulto. Sin esa confrontación, con adultos emigrantes de su condición adulta, es cantado que la cultura de lo sencillo, instantáneo, mediático y visual avance a cada minuto. No hay espacios para la reflexión. No hay adultos con quien reflexionar, no hay proyectos para construir a largo plazo... todo es inmediato, ya, ahora (el famoso principio del placer de Freud). Y entonces, quienes son los únicos adultos que los adolescentes encuentran conflictivos, con capacidad de discutir, debatir y construir? Por supuesto, los docentes. Y así la escuela se convierte en uno de lo últimos baluartes de la reflexión, del saber construido con discusión; de la comunicación oral y escrita entre pares y con sus docentes; de los valores que los chicos no encuentran en sus hogares, infectados por la tinelización o supervisados desde el gran hermano para no hacer nada más que sentarse y mirar... (me acuerdo tanto de Farenheit 451, de Bradbury...) Uf... no sigo porque sino escribo un librito jajaja. Abrazo!

    ResponderBorrar
  2. Hola a tod@s! volví a leer la nota y a mi me parece que critica lo mismo que vos, Gustavo.
    ‎"Entonces, la elección es clara: o los “inmigrantes digitales” nos decidimos a despojarnos de nuestros prejuicios o los “nativos digitales” nos dejarán a nosotros conectados en soledad. Porque lo que aquí está en juego es un cambio cultural.Ya no se trata de reformatear viejos hábitos de pensamiento y contenidos actualizándolos, traduciéndolos al código de las imágenes y del lenguaje multimedia, sino de algo más complejo y sutil: reconocer que forma y contenido están inextricablemente unidos y que, si bien el buen sentido y los talentos tradicionales no están en cuestión, lo que sí está en cuestión es que las operaciones lógicas no pueden plantearse en contraposición a la aceleración, al paralelismo, a la aleatoriedad y a la atribución diversificada del sentido."
    Convengamos que los que compartimos esto en fb o en el blog somos unos pocos docentes frente a la masa que da clases diariamente y acuerdo con que es un cambio cultural el que debe producirse, no una adaptación.
    Comparto,con vos Gustavo, cuando decís...hacen 5 cosas a la vez, pero yo me pregunto ¿con que calidad?..creo que ni vale la pena analizarla a la frase que citás...en cuanto a que anlizan como verdaderos publicistas...¿será que los publicistas no tienen espíritu crítico y consumen compulsivamente?...jajaja
    En la nota se hace un crítica al capitalismo "El capitalismo ha descubierto –y está imponiendo– una manera barata y eficaz de asegurar su expansión. Ya no intenta controlar, someter, sujetar, reprimir, amenazar a los adolescentes para que obedezcan a las instituciones dominantes. Ahora simplemente destruye, disuelve las instituciones de modo tal que las pibas y los pibes quedan sueltos, caen blandos, precarios, móviles, livianos, bien dispuestos para ser arrastrados por la catarata del Mercado, por los flujos comerciales; listos para circular a toda prisa, para ser consumidos a toda prisa y, más aún, para ser descartados de prisa" que justifica eso de cambiar el celu cada 6 meses...
    Tambien es cierto que hay distintos adolescentes, unos que sólo son usuarios y otros que no, como docentes el desafío es que no sean sólo usuarios, mi hija de 14 años(lectora desde los5)decía algo como que si son sólo usuarios se van a quedar aislados en el ciberespacio y no se van apoder conectar con seres reales ni incertarse en la sociedad real, ni trabajar, ni nada. Van a tener seguridad sólo en el ciberespacio y a eso se va a aferrar y no van a querer salir, ni dejar la golosina. Para ella las net, son una golosina, las ve como si fueran un dulce que les dan a ver si con eso los docentes logramos que se pongan a estudiar y los sacamos de usuarios...y critica las net, porque dice que ella y sus compañeros están tecnologizados, lo que no tienen es lo que no les da la tecnología y que el cole les tiene que dar eso otro, o como combinar las dos cosas...a mi esa charla con mi hija me dejó pensando...

    ResponderBorrar
  3. Calma Gus! Ya conversamos al respecto y te dejado comentarios en tus otras entradas sobre el tema por lo que no repetiré mis propias palabras. Como vos, creo que la nota tiene una mirada algo benévola ante el fenómeno. Para resumirlo, dejo un comentario que repetía mi viejo ante el "multitasking" (ni él ni yo sabíamos que se llamaba así) no-digital de mi infancia: "El que mucho abarca poco aprieta".

    ResponderBorrar
  4. Gracias por comentar Miguel, Celia y Ricardo!
    Y muy buena la rememoración de la famosa frase "El que mucho abarca poco aprieta", jajaja, no pierde vigencia!

    ResponderBorrar
  5. Gustavo, acuerdo con tus relatos de las experiencias “a pie de aula”.
    No obstante, del texto del Ps. Volnovich, destaco algunos conceptos que me parecen interesantes.
    Es necesario “reconocer la existencia de múltiples universos simbólicos”, la multiplicidad o la complejidad es, según mi entender, una característica de la época.
    También entiendo que “antes que asistir a la incorporación de novedades tecnológicas, estamos atravesando significativos cambios culturales”, a la que la escuela no es ajena.
    Y lo más importante que debemos hacernos cargo es de “un profundo cuestionamiento político de la concepción tradicional y actual de qué es aprender y de cómo se aprende, y de qué tipo de ciudadano formar, para qué tipo de mundo”.
    Entonces, “no es difícil aceptar que hay varias adolescencias, que no existe una adolescencia –o, al menos, que no existe una adolescencia hegemónica– y que todo se reduce a la singularidad de cada una y cada uno de los adolescentes”. Son las singularidades con las que nos encontramos, cotidianamente en las escuelas… Seguimos :)

    ResponderBorrar
  6. Hola Gustavo, agrego un par de ideas a tu publicación. UNA, que este señor Volnovich tiene pasión por generalizar, pero no todos los pibes y las pibas (como él las nombra) diponen de Internet, play, smartphone, mp4 (y sus parientes), que aún sigue siendo muy amplia la brecha entre el interior del interior y las grandes ciudades a la hora de la "hiperconexión" así que el alcance de su "análisis" se reduce drásticamente y algo más... y DOS, cuando dice y cito: "Y lo que no les perdonamos es que, con su irreverencia, nos hagan saber que nuestra gloria de burgueses cultos y civilizados generó, permitió –o, al menos, no logró impedir– las peores calamidades que sufrió la humanidad (desde Auschwitz a Hiroshima; desde la ESMA al consenso que toleró la instalación del neoliberalismo entre nosotros, por mencionar sólo algunos)" diré con cierta pena (o con toda pena) que gran cantidad de alumnos por mí conocidos no creo que nos culpen a los adultos de esas calamidades porque sencillamente... no las tienen registradas (y eso que tienen Google a mano para informarse ¿informarse?) por lo que es una nueva generalización que se ahoga en un vacío y no virtual precisamente. Por supuesto que el artículo tiene consideranciones interesantes, y lo serían más sin tanta generalización, creo yo. Gracias por invitarnos a participar. Silvia Corbella.

    ResponderBorrar
  7. hola Gustavo.
    recién hoy pude leer la nota de referencia y me parece que tiene aspectos sumamente interesantes y que faltan precisiones. Volnovich lo dice sin vueltas: no sabemos de eso. Y también me parece que tus réplicas están un pelín contaminadas de cierto enojo. Es un tema enorme y necesitamos lo mejor de todos para entrarle. Y una de las primeras cosas que creo que necesitamos es construir códigos que nos permitan pensar con otras disciplinas. No sé si voy a poder escribir algo sobre esto, pero intentaré. No quería dejar de pasar y agradecer el convite.
    Abrazo.

    ResponderBorrar
  8. Gracias Daniel!
    (el enojo es porque para mi al hacer los comentarios que marqué, desmerecen el resto del contenido... sobretodo cuando son tan obvios que cualquiera puede contrastarlos... pero aclaré que no podía opinar sobre lo que él SI sabe... Y ahora que pasó un tiempito y salieron más notas sobre el tema, creo que su gran error es caer en la yo diría, cada vez más desacreditada, dicotomía nativos-inmigrantes...)

    ResponderBorrar
  9. Gustavo: acabo de encontrarme con tu blog y me parece sumamente interesante todo su contenido. Me detuve en este tema de nativos digitales, si o no...en realidad tengo muchas coincidencias pero entiendo que Volnovich parece estar hablando desde una clase social, cultural y económica que no se condice con las clases sociales que encontramos en la escuela pública. A mi parecer desde allí parte el error que tiñe todo su artículo de conceptos que vos bien contrarrestás...lamentablemente en la Argentina no podemos hablar aún de niños nacidos digitales porque la mayoría de ellos no tienen idea de como apagar o prender una máquina...y hablo desde la Ciudad de Buenos Aires que es donde más familias acceden a mayor tecnología, imaginate en el resto del país...Ojalá con los nuevos planes CONECTAR IGUALDAD, o el Sarmiento de la Ciudad de Bs As, esto empiece a revertirse y nuestros niños y niñas puedan tener el acceso que corresponde al siglo XXI
    Un placer encontrarte en la web!
    saludos cordiales
    Ruth
    Lic. en Ciencias de la Educación
    Maestra Secretaria en la escuela 21 DE 7 (Bs As)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Los comentarios no aparecen instantáneamente.

No publico comentarios anónimos

Gracias por pasar.
Gustavo